Entradas

Cronograma Orientativo para el cursado de Proyecto Final 2025

AGOSTO Durante el mes de Agosto se estarán realizando constantes cambios a la última versión del diseño conceptual generado en Metodología de la Planificación. Al comenzar a seleccionar materiales y procesos productivos en base a los criterios abordados en el apunte "Diseño y Selección de Procesos"(Carro Paz, González Gómez), varios aspectos de la configuración del producto comenzarán a replantearse. Todo este proceso debe ser registrado y consultado con el docente. Semana 1: Aún sin clases.  Semana 2:  Comenzar con el documento "Gestión de Cambios". Seguir refinando el diseño del producto o sistema de productos atendiendo a aspectos funcionales, de uso, comunicativos(semióticos), tecnológicos, de funcionamiento, productivos (escala productiva, mercado, materiales, procesos tecnológicos). Durante la clase se realizará un bosquejo de los primeros cambios que se realizarán en la última versión del diseño del producto. Comienza la investigación para definir la "Es...

Horario de cursado de Proyecto Final - 2025

Lunes de 14:00 a 17:00 hs. (Día Fijo de cursado). El lunes se dictarán posibles teóricos, se harán revisiones generales del avance en el Proyecto Final y consultas personales. Las entregas parciales se realizarán preferentemente en este día de la semana. Viernes de 17:00 a 19:30 hs. (Día extra de consulta). El viernes será un día abierto para consultas particulares de cada alumno/a. 

Pasos a Seguir / Agosto 2025

Teniendo en cuenta que durante el cursado de  Metodología de la Planificación  desarrollamos una propuesta conceptual  de nuestro producto o sistema, los siguientes son algunos de los factores a definir durante la etapa de " Desarrollo del Producto " , que concierne al cursado de  Proyecto Final. Durante Metodología de la Planificación desarrollamos un concepto , durante Proyecto Final desarrollamos un producto. Factores a analizar de la propuesta durante el mes de Agosto:  . Requerimientos funcionales (Qué hace el producto? ): Volver a visitar el producto y aclarar y definir qué función debe cumplir el producto y cada una de sus partes. . Requerimientos de desempeño: Con qué frecuencia se utiliza el producto? Se utiliza todos los días? Cuántas horas por día? Es utilizado bruscamente o suavemente? Es un producto de precisión? . Requerimientos de seguridad (Seguridad en el uso, seguridad en relación a otros objetos que puedan ser afectados, seguridad durante la ...

Revisión de Monografías / 21 de Octubre

 Lujan: Necesita agregar toda la primera parte: Tema General, Tema particular, introducción al problema, definición el problema, elementos,hipótesis,objetivos,ejes. Sumar imágenes a la mono grafía. Analizar y sacar conclusiones de los antecedentes seleccionados. Cada Eje de desarrollo, durante su desarrollo debe llevar imágenes que se complementen con el estudio del mismo. Leer al menos 6 monografías existentes en biblioteca. Valentina:  Agregar un Eje con "Casos de Estudio" específicos. Ejemplo: Alguna inundación particular de Lamadrid, con fecha exacta y extractos de medios de noticias, casos en centroamerica u otros lugares del mundo, pero los cuales hayan sido cubiertos por diferentes medios. Para poder extraer datos que sirvan para la investigación: complicaciones en mover la gente, números, distribución de las personas, elementos faltantes, etc. Danet:  Revisar "Definición del Problema". Empieza como si hubiese un inicio implícito. Qué es "un producto ríg...

Presentación de una tipología de producto

Imagen
  Ya sea en el Eje de Desarrollo correspondiente a la descripción de la situación problemática o como introducción al Eje correspondiente al "Estudio de Antecedentes", siempre debe explicarse cómo se compone el producto o la tipología de producto protagónica del Proyecto Final, en nuestro caso, del trabajo de investigación y diseño.  Esta imagen suele ser una perspectiva clara, donde se puedan identificar las distintas partes del producto. Con una flecha o línea se señala dicha parte y se aclara como se llama ese componente. Esto se acompaña de un breve párrafo que explica la función principal del producto, para qué se usa y la función de cada una de sus partes. El tipo de imágenes a utilizar son las siguientes: 

Estudios de Diseño Industrial

 A continuación, algunos estudios encargados de desarrollo de prooductos a modo de inspiración o referencias. Minimal Design Studio / www.mnml.com Amuni Studio / amuni.studio 235 Project /  https://235project.com/ Kiska Design /  https://kiska.com/ Ponti /  https://www.andreaponti.com/

Cronograma de cursado / 2024

Imagen
 1° Semana (Semana del 20 de agosto): Actualizar investigación. 7 días para sumar data importante pertinente a la temática. Usuario: necesidades, expectativas, dinámicas de uso, deseos, etc. Entorno: clima, ruido, movimientos, otros productos con los que interactua el diseño, etc. Ejes de desarrollo definidos en la primera etapa del año. 2° y 3° semana (26 de agosto al 8 de septiembre): Afinar detalles de diseño, detalles constructivos, vínculos, piezas de unión, mecanismos, encuentros entre piezas, ensamblado, etc. 14 días de trabajo. Estudiar antecedentes directos e indirectos en profundidad. 4° Semana (9 al 15 de septiembre): Investigación de materiales. Estudiar la materialidad de los antecedentes de la investigación, compararlos con los requerimientos y premisas del programa propio del proyecto. Seleccionar una serie de opciones para materializar el producto que responda a las necesidades del proyecto. Tener en cuenta las características requeridas de los materiales esti...

Tesis / Emiliano Espeche

Imagen
 Silla de ruedas con sistema de propulsión a remos Entrega de cursada de Proyecto Final: Seguimiento de desarrollo de prototipo final (2023)

Tesis / Matías Zermoglio

Imagen
 Tema particular: Equipamiento para transporte de alimentos por delivery. Año: 2023

Defensa de Proyecto Final / Elementos de Entrega (versión 2021)

A. Bitácora anillada con tapas (rótulo con la siguiente información: USPT, Diseño Industrial, nombre del proyecto final, nombre del alumno o alumna, año, formato A4 o A3) B. Paneles A2 (formato vertical y con rótulo) C. Presentación PowerPoint (duración entre 20' y 30' como máximo) D. Monografía , formato A4, encuadernada (1 copia a color, la cual queda en la biblioteca de la universidad y 1 copia en blanco y negro, la cual puede ser anillada y con tapas) E. Una semana antes de la fecha de la defensa, el alumno o la alumna debe enviar un PDF (preferentemente comprimido: peso hasta 10 MB) a cada miembro del tribunal de evaluación para su revisión, previa a la defensa. F.  Prototipo/s, maquetas de presentación, modelos funcionales o de comprobación. El prototipo debe ser del producto completo o de una parte importante del producto. Qué partes se prototipan debe ser consultado antes con el docente. En caso de que se prototipe sólo una parte del producto, deberá estar acompañado de...

Pasos a seguir una vez regularizada la asignatura "Proyecto Final"

 En la asignatura "Proyecto Final", en contraste con "Metodología de la Planificación", asignatura que trata de definir conceptualmente el producto o sistema de productos (aspectos innovadores, modo uso, funciones, etc.), se trabaja sobre el funcionamiento, mecanismos y materialidad de la propuesta. En resumen, se resuelven detalles de diseño, vínculos, se determinan posibles procesos productivos y materiales en base a una demanda estimada y una escala productiva que respondería  a dicha demanda.  La propuesta, al finalizar el cursado de Proyecto Final, concluye con una materialidad y unos procesos que aparentan ser factibles en la situación planteada.  Habiendo concluido el cursado, se sugiere volver sobre la investigación que da origen a la propuesta y revisar lo planteado con nuevos lentes, con una distancia de quizás 6 meses de haberlos redactado. Se sugieren algunos de los siguientes puntos:  a. Revisar el planteamiento del problema, I ntroducción y definic...

Proyecto de Tesis "Oficio, Valor & Sustento" de Santiago Ruiz

Imagen
Defensa del proyecto de Tesis "Oficio, Valor y Sustento" de Santiago Ruiz.  Fecha: 29 de Octubre

Prototipos en progreso

Imagen
Tesis: Gastón Abdala Imágenes de prototipos en proceso.  Impresión 3D, MDF cortado con láser, acrílico, metal.  

Proyectos finales / Maquetas / Entrega 2020

Imagen
 Dispositivo para el triturado de envases plásticos e inyección de piezas plásticas a baja escala.  Autor: Matías Garretón Máquina pulverizadora para pequeños frutales (cítricos).  Autora: Marina Rusconi Sistema de juegos modular para el ejercicio de la motricidad fina, entorno: Jardín de 4 y 5. Autor: Gastón Abdala Línea de dispositivos para la producción de cuencos y platos descartables/biodegradables realizados a partir del polvillo de la cáscara del limón. Autora: Sofía Salazar Mesa de veterinaria con complementos e inmovilizador de pata para mascotas. Autora: Sofía Mirolo

Pizarra Digital / Clase 01 de Septiembre / 2021

Imagen
Separar las decisiones de diseño tomadas en base a: mejorar la experiencia del usuario, facilitar cuestiones para el fabricante, bajar costos, beneficiar la situación logística. Algunas decisiones pueden impactar directamente en 2 o más factores combinados. Jerarquías dentro del proyecto/producto.