Organización tentativa para la Monografía del Proyecto Final o Libro de Tesis: 1. Resumen de la Investigación de Diseño (En hoja aparte) al inicio 2. Índice / Tabla de contenido 3. Tema General / Área Temática Es la temática, más abarcativa, que contiene a la temática particular de la Tesis Ejemplo: Alimentación en ámbitos hospitalarios 4. Tema Particular (Suele coincidir con el título de la Tesis) Es la situación puntual que el proyecto soluciona, coincide con el título del trabajo. Ejemplo: Sistema de transporte y distribución de alimentos dentro del área de Unidad Coronaria. 5. Introducción al Problema 6. Definición del Problema / Problema 7. Elementos del Problema/ Son los elementos que componen al problema. 8. Hipótesis 9. Objetivos - Objetivos generales / Relacionados a la investigación - Objetivos particulares / Relacionados al producto, usuario, entorno 10. Ejes de Desarrollo La sección de los ejes , al ser extensa, debe tener su propio índice de e...
El siguiente es un registro de prototipos, maquetas de comprobación, maquetas de estudio y maquetas exploratorias de diferentes proyectos finales de alumnos de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad de San Pablo - T. Proyecto de Tesis: Vehículo para desplazamiento en Campus Universitario Alumno: Benjamín Dilascio Año: 2016 Imágenes: maqueta funcional para probar sistema de dirección. Prototipo final --- Proyecto de Tesis: Dispositivo para mantenimiento de campos deportivos. (Máquina autónoma para cortar césped y pintar líneas) Alumno: Pablo Córdoba Año: 2015 Maquetas para la definición de la distribución de componentes en escala 1:2 Maqueta con representación morfológica (sin color) Prototipo final a escala --- Proyecto Final: Sistema de prensa para la construcción de tablas de skate y longoboard Alumno: Santiago García Santillán Año: 2019 Prototipo en escala real / instan...
A. Bitácora anillada con tapas (rótulo con la siguiente información: USPT, Diseño Industrial, nombre del proyecto final, nombre del alumno o alumna, año, formato A4 o A3) B. Paneles A2 (formato vertical y con rótulo) C. Presentación PowerPoint (duración entre 20' y 30' como máximo) D. Monografía , formato A4, encuadernada (1 copia a color, la cual queda en la biblioteca de la universidad y 1 copia en blanco y negro, la cual puede ser anillada y con tapas) E. Una semana antes de la fecha de la defensa, el alumno o la alumna debe enviar un PDF (preferentemente comprimido: peso hasta 10 MB) a cada miembro del tribunal de evaluación para su revisión, previa a la defensa. F. Prototipo/s, maquetas de presentación, modelos funcionales o de comprobación. El prototipo debe ser del producto completo o de una parte importante del producto. Qué partes se prototipan debe ser consultado antes con el docente. En caso de que se prototipe sólo una parte del producto, deberá estar acompañado de...
Comentarios
Publicar un comentario